El viernes, 24 de noviembre, el municipio de Petrer acogió la conferencia de Rocío García Carrión, quién expuso la base científica de las actuaciones educativas de éxito. Ayuntamiento, profesorado, familias, estudiantes universitarios, psicopedagogues y otras personas (más de 200) llenaron la sala para asistir al anuncio del nuevo seminario A hombros de gigantes que se reunirá en la localidad de Elda, por primera vez, el próximo jueves día 30 de noviembre.
Los seminarios A hombros de gigantes conforman una red de docentes, familiares del alumnado y otros agentes educativos, que se reúnen un sábado en el mes para leer, debatir y reflexionar sobre las obras de los principales autores y autoras que han producido los mayores avances en las ciencias de la educación. Además, trabajan en comisiones que profundizan en las bases teóricas para traer a la práctica, en las aulas, a todas las niñas y todos los niños, las mejores actuaciones educativas contrastadas por las investigaciones actuales de más rigor internacional.
El profesorado de la comarca del Vinalopó Mitjà ha traído la formación dialògica del profesorado en Elda para sumarse a este movimiento educativo que se sitúa en el compromiso ético y científico.
Un gran banco de información y recursos para familias, alumnado y docentes que abogan por poner la empatía, la solidaridad y el bien común en el centro
Más de 70 personas compartiendo las evidencias científicas de impacto social en educ; el impacto de la creación de @IrisAEBE @GrupDones y @GrupTagoreHeD; las comisiones del curso pasado y, soñando mejorar la educación valenciana gracias a la ciencia y a la ilusión 🤩
@R_Flecha El artículo contribuye a visibilizar y abrir dialogo sobre qué es Pedagogía Crítica y que no lo es y no caer en confusiones de la Pedagogía que no ha dado mejoras, sino todo lo contrario, como las de este encuentro:
Quienes han citado como referentes de la pedagogía crítica a Boaventura de Sousa Santos y otros autores que nunca han mejorado los resultados en ninguna escuela perjudican muchísimo el nombre de la pedagogía crítica que tanto mejora la educación.