Desde hace unos años, los talleres de educación emocional tienen mucha presencia dentro de la formación del profesorado. Ya sean ofertados por la administración educativa, o por diferentes entidades, los centros educativos y el profesorado reciben muchas propuestas para realizar cursos, talleres y jornadas de este tipo.
Pero, más allá de la satisfacción de las y los participantes en estas formaciones, ¿qué impacto tienen estos talleres en nuestro alumnado? Hay que tener en cuenta muchos aspectos a la hora de introducir dentro del aula las técnicas que nos proponen puesto que, desde la mejor intención, podemos estar promocionando actitudes de sumisión ante el acoso, por ejemplo.
Es un debate que está abierto, y por eso hay que tener siempre estos diálogos basándose en los argumentos de validez. En esta noticia de DF podremos leer diferentes posiciones sobre estas formaciones.
Un gran banco de información y recursos para familias, alumnado y docentes que abogan por poner la empatía, la solidaridad y el bien común en el centro
Más de 70 personas compartiendo las evidencias científicas de impacto social en educ; el impacto de la creación de @IrisAEBE @GrupDones y @GrupTagoreHeD; las comisiones del curso pasado y, soñando mejorar la educación valenciana gracias a la ciencia y a la ilusión 🤩
@R_Flecha El artículo contribuye a visibilizar y abrir dialogo sobre qué es Pedagogía Crítica y que no lo es y no caer en confusiones de la Pedagogía que no ha dado mejoras, sino todo lo contrario, como las de este encuentro:
Quienes han citado como referentes de la pedagogía crítica a Boaventura de Sousa Santos y otros autores que nunca han mejorado los resultados en ninguna escuela perjudican muchísimo el nombre de la pedagogía crítica que tanto mejora la educación.