50 años de Pedagogía del Oprimido

Este año 2018 se cumplen 50 años de la publicación de uno de los libros más conocidos de Paulo Freire: ‘Pedagogía del Oprimido’. El libro hace un análisis de la educación bancaria y establece su fundamentación en la relación opresor / oprimido. Además, propone la teoría de acción antidialògica como condición para mantener la opresión, y la teoría de acción dialógica como herramienta para superarla.

Desde el Seminario TPDv ‘A Hombros de los Gigantes’, y dentro de su jornada de conclusión, el día 30 de junio de 18:30 a 20:30, se llevará a cabo una sesión abierta a todo el público en general para profundizar y debatir sobre el impacto de la obra de Paulo Freire y, en especial, de la vigencia del libro de ‘Pedagogía del Oprimido’. Esta sesión estará dirigida por el Dr. Ramón Flecha García. La sesión se realizará en la sede de CCOO en la Plaza Nápoles y Sicilia, 5, de Valencia.

Si queréis participar, podéis inscribiros en el enlace http://goo.gl/3g5zfu.

Un gran banco de información y recursos para familias, alumnado y docentes que abogan por poner la empatía, la solidaridad y el bien común en el centro

Más de 70 personas compartiendo las evidencias científicas de impacto social en educ; el impacto de la creación de @IrisAEBE @GrupDones y @GrupTagoreHeD; las comisiones del curso pasado y, soñando mejorar la educación valenciana gracias a la ciencia y a la ilusión 🤩

@R_Flecha El artículo contribuye a visibilizar y abrir dialogo sobre qué es Pedagogía Crítica y que no lo es y no caer en confusiones de la Pedagogía que no ha dado mejoras, sino todo lo contrario, como las de este encuentro:

Quienes han citado como referentes de la pedagogía crítica a Boaventura de Sousa Santos y otros autores que nunca han mejorado los resultados en ninguna escuela perjudican muchísimo el nombre de la pedagogía crítica que tanto mejora la educación.

Load More